RADIOTV COLOMBIA es Boyacá

La historia de un Presidente boyacense: Gustavo Rojas Pinilla

Foto: RTT
;

Este tunjano representó a Boyacá y a la nación de 1953 a 1957, conocido por sus actos de bondad durante su mandato.

Eres el lector número 30132 de esta noticia

Nació en Tunja en 1900 y falleció en Melgar en 1975. Fue hijo de Julio Rojas Jiménez y de Hermencia Pinilla Suárez, tenía cuatro hermanos.

Hizo sus primeros estudios en Tunja, en el Colegio de las Hermanas de la Presentación, y los secundarios en la Escuela Normal de Varones de Tunja, donde obtuvo el diploma de normalista superior. Entre 1916 y 1917 hizo los estudios complementarios de bachillerato en el Colegio de Boyacá, donde recibió. el diploma de bachiller en ciencias. Cursó estudios en la Escuela Militar de Cadetes de Bogotá.
Estudió ingenieria civil en Estados Unidos en 1927. Se hizo celebre como militar durante el manejo del 9 de abril en Cali. Ya como general comando las tropas colombianas enviadas al conflicto internacional de Corea.

Se destacó por liderar el golpe de estado contra Laureano Gomez el 13 de junio de 1953.
Aunque su gobierno finalmente fue considerado autoritario y soberbio, las obras públicas realizadas en su mandato le califican como un hombre con actos de bondad.

Clausuró El Tiempo y El Espectador. Un movimiento civico precipitó su caída en 1957. Fundó la Anapo y casi llega al poder en las elecciones de 1970.Fundador del partido ultraderechista Alianza Nacional Popular (ANAPO) en 1965.

Gustavo Rojas Pinilla falleció víctima de un infarto cardíaco en su finca de Melgar, el 17 de enero de 1975.

Fuente: BR - Angie Sánchez

Eres el lector número 30132 de esta noticia

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
  • RADIOTV COLOMBIA es Boyacá Televisión

    La historia de un Presidente boyacense: Gustavo Rojas Pinilla