Petro no irá a la posesión de Maduro, pero el embajador de Colombia sí asistirá
Foto: Agencia EFE
;
“Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela ni intervendrá en los asuntos internos de ese país sin invitación", señaló el presidente colombiano.
Eres el lector número 2155 de esta noticia
Este viernes se llevará a cabo la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Este hecho ha sido criticado por miembros de la oposición venezolana, políticos colombianos y extranjeros, así como por varios organismos internacionales.
A pesar de mantener buenas relaciones con el país vecino, el presidente Gustavo Petro anunció que no asistirá al evento debido a las detenciones del excandidato Enrique Márquez y de Carlos Correa, defensor de los derechos humanos en Venezuela y director de la ONG Espacio Público.
“Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”.
Pese a este anuncio, se conoció en las últimas horas que el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, sí asistirá a este acto en el Palacio de Miraflores, ya que esa es una decisión del gobierno colombiano. De acuerdo con el diplomático, la administración nacional busca mantener las negociaciones de paz con el ELN y las disidencias de las FARC, por lo que Caracas cumple un rol importante.
Futuro de las relaciones colombo-venezolanas:
De igual forma, el presidente colombiano señaló que desde Caracas no atendieron su solicitud de 'realizar elecciones libres', lo que constituye otra razón para su inasistencia al acto de posesión.
Adicionalmente, el mandatario aseguró que no romperá relaciones con el país petrolero ni intervendrá en los asuntos internos de Venezuela sin invitación
“Las fuerzas progresistas de Colombia mantendrán su relación de colaboración y amistad con todas las fuerzas progresistas de Venezuela en procura de una gran dialogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia. La libertad de los pueblos es el objetivo de cualquier progresismo”.
De acuerdo con Petro, separar ambas naciones provocaría que las mafias se apoderarán de las fronteras, que se violarán derechos humanos y provocaría hambre tanto para colombianos como venezolanos.
Países latinoamericanos que han roto relaciones diplomáticas con Caracas:
Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana, Paraguay y Uruguay.
Fuente: Juan Pablo Gómez
Eres el lector número 2155 de esta noticia