El ciberacoso: una amenaza que debemos reconocer y enfrentar
Foto: Ministerio de Educación Nacional
;
Evitar sus diversas formas de manifestación, es tarea de toda la sociedad.
Eres el lector número 1984 de esta noticia
En la era y el mundo digital, el acceso a internet ha revolucionado la comunicación, la educación y el entretenimiento; sin embargo, junto con estos avances sabemos que han surgido riesgos, siendo el ciberacoso uno de los más preocupantes.
Este flagelo, que afecta principalmente a niños, niñas, adolescentes, y jóvenes se ha convertido en una amenaza con consecuencias que han tenido directo impacto en la salud mental y emocional de las víctimas.
El ciberacoso, es una forma de violencia que no conoce fronteras y se manifiesta de diversas formas: insultos y amenazas en redes sociales, difusión de información falsa o privada, suplantación de identidad y exclusión digital.
A diferencia del acoso escolar tradicional, este tipo de violencia no se limita a un espacio físico ni a un horario específico. Es claro que las consecuencias del ciberacoso pueden ser graves y duraderas. Secuelas como ansiedad, depresión, aislamiento social y bajo rendimiento académico son las que enfrentan quienes han sido objeto de esta agresión.
En el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE) se han reportado en el módulo de convivencia escolar - ciberacoso, más de 1080 casos de agresión a través de las redes sociales, entre 2020 y marzo de 2025.
La prevención, una tarea de todos: combatir el ciberacoso requiere un esfuerzo conjunto entre familias, instituciones educativas, plataformas digitales y la sociedad en general.
Debemos fomentar una educación digital que enseñe a niños y adolescentes sobre el uso responsable de dispositivos electrónicos, de las redes sociales y; las consecuencias legales y emocionales del acoso virtual.
Fuente: BR Prensa
Eres el lector número 1984 de esta noticia