Con el 30,3% de participación, el agro mueve las exportaciones del país
Foto: Agronegocios
;
Productos tradicionales como el café, las flores y el banano, están siendo complementados con otras alternativas en las diferentes regiones del país.
Eres el lector número 2074 de esta noticia
Las exportaciones agropecuarias alcanzaron el 30,3 %, del total nacional, un comportamiento destacado en el desempeño de las ventas de productos a los mercados internacionales en los primeros meses del presente año.
En el corrido de 2025, las exportaciones totales sumaron US$7.557,1 millones, lo que representa una variación de 1,7 % frente al mismo periodo de 2024 (US$$7.432,1 millones).
Mientras tanto el agro colocó productos por US$2.288,3 millones, presentando un crecimiento de 29,5 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron ventas por un valor de US$$1.766,7 millones.
Entre los principales productos que contribuyeron a este crecimiento se encuentran: café, té, cacao, especias y sus preparados (86,0 %), aceites y grasas fijos de origen vegetal (46,0 %) y carne y preparados de carne (198,6 %).
Por su parte, decreció el valor de las ventas de legumbres y frutas (10,2 %), pescado, crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos y sus preparados (34,2 %).
De acuerdo con un informe de Analdex, con estas cifras, el país demuestra el potencial para producir alimentos, abrir mercados internacionales para otros productos como el caso de la uchuva y el aguacate hass en mercados como el de Estados Unidos y Europa, aunque ahora Asia comienza a poner su ojo en los productos nacionales.
Los cinco principales países a los que Colombia exportó esta fruta fueron Países Bajos (US$25,5 millones), con una participación de 58,7 %; Estados Unidos (US$6,6 millones), que correspondió a 15,3 %; Alemania (US$3,5 millones), con 8 %; Bélgica (US$1,6 millones), con 3,7 %, y Canadá (US$1,4 millones), con 3,4 %.
En cuanto a la lista de los principales entidades territoriales exportadoras, la lista es liderada por Bogotá, luego aparecen Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Caldas.
Fuente: BR Prensa
Eres el lector número 2074 de esta noticia